Gobierno y Barrick Gold llegan a acuerdo preliminar
La minera canadiense Barrick aceptó el miércoles renegociar el polémico contrato de concesión de una mina de oro en República Dominicana a fin de comenzar a pagar impuestos y regalías al Estado dominicano de inmediato y no esperar hasta que recupere su inversión total, anunciaron las autoridades.
Con esa modificación, que aún deberá ser aprobada por el Congreso dominicano y el consejo de directores de Barrick, República Dominicana recibirá entre 2013 y 2016 unos 2.200 millones de dólares, mientras que de forma original sus ingresos sólo serían de 377,8 millones de dólares en ese periodo, explicó el ministro dominicano de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
"Es una negociación compleja", comentó Manuel Rocha, presidente de Barrick Pueblo Viejo, filial en República Dominicana de Barrick Corp.
Montalvo, quien encabeza la comisión negociadora por parte del gobierno, adelantó los detalles del acuerdo preliminar en una conferencia de prensa a la que asistieron ejecutivos de la minera, compuesta por las canadienses Barrick Gold (60 y Gold Corp (40%).
Una delegación de 7 representantes de la multinacional, entre ellos el vicepresidente ejecutivo de Barrick, Kelvin Dushnisky, arribó el lunes a Santo Domingo para comenzar las negociaciones con autoridades locales.
El acuerdo preliminar entre las partes fue anunciado luego de que durante los últimos meses el presidente dominicano Danilo Medina había considerado que el contrato era desventajoso para el Estado y advirtió que si la minera no aceptaba renegociar, le impondría nuevo gravámenes.
Barrick Gold y Gold Corp adquirieron en 2006 la concesión a 25 años de la mina de Pueblo Viejo, 100 kilómetros al norte del Santo Domingo, con una reserva de unas 20 millones de onza de oro. La explotación de la mina comenzó a mediados del 2012 y desde noviembre la compañía comenzó a exportar oro.
Una adecuación del contrato de concesión aprobada en 2009 establecía que la compañía comenzaría a pagar al Estado las utilidades por la explotación de la mina sólo cuando hubiese recuperado la totalidad de su inversión, estimada en 4.500 millones de dólares, y alcanzado una rentabilidad del 10%.
Montalvo explicó que bajo esos parámetros, la minera recuperaría su inversión en 2016 y comenzaría a pagar regalías al Estado en 2019.
Con el acuerdo preliminar alcanzado el miércoles, el Estado comenzará a recibir ingresos de inmediato y la minera recuperará su inversión total en 2026, detalló Montalvo.
El acuerdo fue anunciado luego de dos meses en los que la Dirección de Aduanas ha retenido momentáneamente embarques de doré de la minera con el argumento de que la compañía ha cometido diversas irregularidades en los documentos de exportación.
-->
Fuente:
No hay comentarios: