Reforma fiscal sigue en centro de acontecer dominicano

noviembre 03, 2012

La reforma fiscal continuó su acopio de titulares de prensa esta semana en República Dominicana donde diversos sectores volvieron a manifestar su rechazo, mientras el Senado aprobó la iniciativa.Ayer, la Cámara alta dio el respaldo en dos lecturas consecutivas al proyecto con varias modificaciones a la pieza original enviada por el Poder Ejecutivo hace 10 días.

A la sesión asistieron 30 de los 32 integrantes del Senado, y ahora el documento se encamina hacia los diputados, quienes lo debatirán el 6 de noviembre.

Previo a la discusión de los senadores, una Comisión bicameral escuchó a más de 30 sectores y se reunió también con el equipo económico del Gobierno en aras de buscar consenso.

Con los cambios más recientes las organizaciones no gubernamentales que trabajan con educación y salud quedarán exentas del Impuesto sobre la Renta y el gravamen a las zonas francas será de 3,5 por ciento.

El cobro de la placa o chapa, que se aplicaría con el uno por ciento del valor del vehículo privado solamente entrará en vigor en 2014.

Según el titular del Senado y la Comisión, Reinaldo Pared, el Gobierno cedió en el monto inicial de las recaudaciones y redujo propuestas de impuestos por un valor de nueve mil millones de pesos, unos 228 millones 137 mil dólares.

El presidente dominicano, Danilo Medina, presentó la primera propuesta de reforma el 4 de octubre al Consejo Económico y Social, y casi tres semanas después el texto llegó al Senado con leves modificaciones.

Al inicio, el monto a recaudar ascendía a 53 mil millones de pesos, unos mil 347 millones de dólares, y tales impuestos fueron considerados de injustos, innecesarios y con tendencia a provocar una inflación insostenible.

El proyecto de la administración de Medina traerá más miseria y problemas a la gente de menos recursos, las medidas anunciadas van contra el pueblo, manifestaron a Prensa Latina representantes de la Coalición Educación Digna en una jornada de protesta.

Durante el llamado martes negro, decenas de organizaciones reiteraron su oposición a la propuesta de reforma, y en la capitalina intersección de la calle Doctor Delgado y la avenida México las consignas más coreadas fueron No más impuestos y No al paquetazo.

Por otra parte, Dominicana comenzó la recuperación tras los efectos del huracán Sandy que dejó dos muertos, más de 26 mil evacuados, afectaciones en viviendas, comunidades incomunicadas, y pérdidas millonarias en la agricultura y la infraestructura vial.

También esta semana el jefe de Estado dominicano dialogó con el viceprimer ministro de Bahamas, Frederick Audley Mitchell, y el titular del Tribunal Supremo de Rusia, Viacheslav M. Lebedev, quienes realizaron una visita oficial.

No hay comentarios:

Así sería el Galaxy Note 8 según los rumores

Los amantes de la tecnología no tenemos remedio. Con el Galaxy S8 a punto de llegar a las tiendas, muchos están ya pensando en cómo será e...

Con la tecnología de Blogger.