Más de 200 personas internadas por síntomas sospechosos de cólera en Moca

noviembre 05, 2012

A consecuencia de un brote de cólera desatado en al menos cinco comunidades, la mayoría de escasos recursos, han llevado a internar unas 230 personas en los últimos tres días, todos con sistemas sospechosos de cólera.Cada día el hospital Provincial Toribio Bencosme recibe un promedio de entre 60 y 66 pacientes, pero las autoridades aseguran que el brote está controlado y confían que a partir de hoy empiece a registrarse una disminución considerable de casos, dada la prohibición del uso de las aguas del río Moca, considerado la principal fuente de contaminación.

Una de ellas es Guaucí Arriba donde hay alrededor 50 viviendas, de las cuales en por lo menos 20 hay entre tres y cuatro miembros de cada familia afectados, algunos hospitalizados y otros retornaron ya al hogar, luego de haber sido rehidratados.

La situación mantiene muy preocupados a los habitantes de las comunidades de San Víctor, Paso de Moca, la Ermita, Guaucí Arriba y Abajo, Amapola y Lambada, donde se han identificado los principales casos, todas ubicadas a orilla del Rio Paso de Moca, mientras ha puesto a prueba la capacidad de intervención de las autoridades.

Pese a la angustia que les embarga, comunitarios, dicen sentirse protegidos ya que desde que iniciaron los casos, han empezado a recibir el apoyo del personal de salud, de la defensa Civil y otras organizaciones. “Nos han traído tanques, tinacos, están mandando agua y nos trajeron hasta una ambulancia”, dice Teodoro Salvador Mata.

Un inusitado movimiento de personal sanitario, en las comunidades, en el hospital y en la Dirección Provincial de Salud era observado ayer en Moca, pese a las lluvias que afectaban la provincia.

A tempranas horas, el Ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, visitó las comunidades afectadas y se reunió en la dirección provincial con los epidemiólogos y todo el personal que está trabajando en el área con el propósito de supervisar y dar instrucciones sobre las medidas que se deben ir tomando.

Contaminación

El director provincial de salud, Domingo Pérez, reveló que se está a la espera de los resultados de las muestras tomadas a las aguas del Río Moca, pero que todo parece indicar que está contaminando con la bacteria Vibrio cholerae, trasmisora de la enfermedad diarreica.

Explicó que las indagatorias sobre la fuente de contaminación apuntan a la comunidad Lambada, donde viven alrededor de 200 haitianos, algunos de los cuales llegaron recientemente desde Haití, presentando diarrea, de acuerdo a lo revelado por ellos mismos.

Las excretas las hacen al aire libre y en otros casos las vierten en el río.

Medidas

El director provincial explicó que ante los síntomas característicos de cólera que presentaban los pacientes, sólo fueron confirmados con pruebas rápidas dos casos, y todo el resto de los afectados han sido tratados con el protocolo que se aplica para esa enfermedad.




Fuente: listin.com.do

No hay comentarios:

Así sería el Galaxy Note 8 según los rumores

Los amantes de la tecnología no tenemos remedio. Con el Galaxy S8 a punto de llegar a las tiendas, muchos están ya pensando en cómo será e...

Con la tecnología de Blogger.