Fidel Castro responde a ABC y tacha de estupideces los rumores sobre su salud

octubre 22, 2012
Fidel Castro responde a ABC y tacha de «estupideces» los rumores sobre su salud


Ante los rumores sobre su deteriorado estado de salud, el exlíder cubano Fidel Castro ha decidido salir al paso de las informaciones que aseguran que se encuentra «moribundo» y «agonizante» publicando en los principales medios oficiales del régimen una «prueba de vida»: varias fotografías en las que se le ve con la edición del «Granma» del viernes. En el texto que acompaña a las imágenes -tomadas por su hijo fotógrafo, Álex-, Castro responde a ABC y rechaza las revelaciones del doctor venezolano Rafael Marquina, que dijo hace pocos días a este diario que había «sufrido una embolia masivo en la arteria cerebral derecha», por lo que su salud era «precaria».

«¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuan mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo», anuncia Fidel en el artículo, en el que arremete contra Marquina: «El periódico ABC de España, publicó que un médico venezolano que radica no se sabe donde, reveló que Castro había sufrido una embolia masiva en la arteria cerebral derecha, “puedo decir que no vamos a volverlo a ver públicamente”. El presunto médico, que si lo es abandonaría primero a sus propios compatriotas, calificó el estado de salud de Castro como “muy cercano al estado neurovegetal”», escribe el líder cubano, de 86 años y apartado del poder desde 2006, en un texto que titula irónicamente «Fidel Castro está agonizando».

El exvicepresidente venezolano, Elías Jaua, que visitó recientemente en La Habana a Fidel, hizo pública ayer una fotografía en la que se le ve junto al exlíder cubano, que aparece dentro de un vehículo, sonriente y con buen aspecto. Sin embargo, para Castro eso no era suficiente. «Aunque muchas personas en el mundo son engañadas por los órganos de información, casi todos en manos de los privilegiados y ricos, que publican estas estupideces, los pueblos creen cada vez menos en ellas», dice en el artículo publicado en «Granma» y «Cubadebate».

La última aparición pública de Castro se remonta al pasado mes de marzo, cuando visitó en la Nunciatura de La Habana al Papa Benedicto XVI con motivo de la visita que del pontífice a la isla. El exmandatario ni siquiera acudió a votar personalmente este domingo en las elecciones municipales, aludiendo a sus problemas de salud.


-->

  «Bastó un mensaje a los graduados del primer curso del Instituto de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”, para que el gallinero de propaganda imperialista se alborotara y las agencias informativas se lanzaran voraces tras la mentira. No solo eso, sino que en sus despachos cablegráficos le añadieron al paciente las más insólitas estupideces», critica Castro en el texto, haciendo referencia al mensaje difundido por el Gobierno cubano la semana pasada tras varios meses sin noticias sobre el antiguo presidente, incluyendo la interrupción de sus famosas «Reflexiones». «Dejé de publicar "Reflexiones" porque ciertamente no es mi papel ocupar las páginas de nuestra prensa, consagrada a otras tareas que requiere el país», explica Fidel, que en las fotografía se ayuda de un bastón metálico para poder caminar.

«Nunca pediremos excusa»
Aparece al aire libre, de pie aunque apoyado en el citado bastón, con un sombrero de paja y vestido con una camisa de cuadros y un pantalón de chándal. Castro observa varios árboles que parecen moreras y moringas: a esas plantas dedicó una de sus últimas «Reflexiones» en el mes de junio, cuando propuso su cultivo masivo como alternativas para «la alimentación y el empleo sano», informa la agencia Efe. Aclara que sigue escribiendo y estudiando: «Me gusta escribir y escribo; me gusta estudiar y estudio. Hay muchas tareas en el área de los conocimientos. Nunca las ciencias, por ejemplo, avanzaron a tan asombrosa velocidad», añade.

El expresidente aprovecha para recordar la Crisis de los Misiles, de la que fue uno de sus protagonistas junto al norteamericano John F. Kennedy y el soviético Nikita Kruschev, cuando se cumple en estos días medio siglo del episodio que puso al mundo al borde de una guerra nuclear. Sostiene que la postura de Cuba en aquella crisis fue «éticamente intachable» y que si aceptó la ayuda soviética en armas, petróleo, alimentos y otros recursos fue para defender a su país de una invasión estadounidense. «Nunca pediremos excusa a nadie por lo que hicimos. Lo cierto es que ha transcurrido medio siglo, y aún estamos aquí con la frente en alto», asegura Fidel.

Fuente: www.abc.es

No hay comentarios:

Así sería el Galaxy Note 8 según los rumores

Los amantes de la tecnología no tenemos remedio. Con el Galaxy S8 a punto de llegar a las tiendas, muchos están ya pensando en cómo será e...

Con la tecnología de Blogger.