México: los celulares robados serán desactivados en todo el mundo
El presidente mexicano Felipe Calderón firmó el Acuerdo para Evitar el Hurto de Celulares a Nivel Regional, una medida con la cual, a partir del 1 de septiembre, todo teléfono celular robado o extraviado inmediatamente será desactivado en todo el mundo. "Si se roba un teléfono celular, ese teléfono se va a desconectar en todo el mundo y no va a servir más. Yo espero que con ello demos otro paso tan importante para la seguridad de los mexicanos", añadió Calderón.
En Palacio Nacional, Calderón Hinojosa destacó la importancia de que empresas telefónicas como Iusacell hayan firmado este acuerdo con el cual se comprometen a entregar las bases de datos de números telefónicos de dispositivos móviles reportados como robados.
En la escalinata de la Capilla de la Emperatriz, el presidente subrayó que a través de este acuerdo se evita que los celulares robados o perdidos se utilicen para cometer ilícitos que son tan graves y ofensivos como el secuestro y la extorsión telefónica, que no es un problema exclusivo de México.
Este mecanismo no implica que el usuario pierda el número telefónico, si lo desea conservar, ni tampoco que los operadores den a conocer los datos personales del usuario. El único dato que se va a incluir en las listas negras es el llamado Código Internacional de Identidad del Equipo Móvil llamado IMEI, por sus siglas en inglés, explicó Calderón.
Finalmente, Calderón Hinojosa indicó que regularmente el IMEI se encuentra en la parte posterior de la batería del celular y recomendó a todos los ciudadanos resguardar este número como lo hace con su documentación oficial o bancaria para evitar que sea utilizado indebidamente.
En Palacio Nacional, Calderón Hinojosa destacó la importancia de que empresas telefónicas como Iusacell hayan firmado este acuerdo con el cual se comprometen a entregar las bases de datos de números telefónicos de dispositivos móviles reportados como robados.
En la escalinata de la Capilla de la Emperatriz, el presidente subrayó que a través de este acuerdo se evita que los celulares robados o perdidos se utilicen para cometer ilícitos que son tan graves y ofensivos como el secuestro y la extorsión telefónica, que no es un problema exclusivo de México.
Este mecanismo no implica que el usuario pierda el número telefónico, si lo desea conservar, ni tampoco que los operadores den a conocer los datos personales del usuario. El único dato que se va a incluir en las listas negras es el llamado Código Internacional de Identidad del Equipo Móvil llamado IMEI, por sus siglas en inglés, explicó Calderón.
Finalmente, Calderón Hinojosa indicó que regularmente el IMEI se encuentra en la parte posterior de la batería del celular y recomendó a todos los ciudadanos resguardar este número como lo hace con su documentación oficial o bancaria para evitar que sea utilizado indebidamente.
No hay comentarios: